Qué Hacemos
					(2014-2018) Un  proyecto basado en la composición de escenografía, el “Fighting Basques  Project”
				   A partir de 2013 la  actividad de la Asociación derivó hacia la Segunda Guerra Mundial, empezando  por uno de nuestros proyectos más soñados, el Batallón Gernika, con vistas a la  celebración del 70º Aniversario de la batalla de la Pointe de Grave  (1945-2015). Nuestro primer viaje (de un total de cuatro) a los escenarios de  la batalla por la liberación del Médoc tuvo lugar en 2013 y participamos en las  efemérides de los años 2014 y 2015, esta última con la participación del  Lehendakari Urkullu y presencia institucional tanto del Gobierno Vasco como del  Consejo Regional de Aquitania. El proyecto “Fighting Basques” nos ha aportado  durante estos años la madurez necesaria para escenificar la presencia vasca en  los más diversos escenarios de aquel conflicto, habiendo compuesto escenografía  francesa, norteamericana, británica, rusa y también alemana, siendo el único  grupo de Recreación Histórica del país capaz de cubrir un espectro tan amplio,  que empieza en 1936 y termina en 1945. Durante este periodo se ha hecho  hincapié en sesiones de fotografías con el fotógrafo Jesús Valbuena @Tejeval  con un alto contenido histórico, basadas en la consulta a numerosas fuentes y,  principalmente, en nuestras propias investigaciones, que se apoyan en gran  medida en la memoria y la historia familiar, actividad esta última que nos ha  llevado a colaborar con el programa de New Digital Media “Todos los apellidos  Vascos”, un formato que tuvo mucho éxito en EITB. Todas estas escenografías se  plasmarán en un libro sobre los vascos y la Segunda Guerra Mundial que se editará  próximamente con la prestigiosa editorial Desperta Ferro.